“Mear claro y recio, deja al médico por necio”
En este post trataremos de la cistitis aguda infecciosa, una patología muy frecuente sobre todo en mujeres y que consiste en una infección del aparato urinario bajo con una alta incidencia, y demanda de atención médica.
Existen otros tipos de cistitis mucho menos frecuentes, producidas por otros agentes como pueden ser productos químicos, agentes físicos como radioterapia, quimioterapia, idiopática etc. pero no trataremos de ellas en este post por su especificidad.
Terminología
Para facilitar la lectura, definiremos varios términos:
Bacteriuria: solo presencia de bacterias en la orina.
Piuria: presencia de glóbulos blancos abundantes en orina a veces acompañado de bacterias (microscopia) que suele alterar el aspecto normal de la orina (turbidez).
Cistitis: inflamación de la mucosa de la vejiga urinaria, que puede ser causada por múltiples factores, pero en este post solo trataremos de la cistitis infecciosa, la más frecuente. La cistitis puede ser recurrente.
Uretritis: infección especifica de la uretra.
Prostatitis: infección específica de la próstata.
Todos estos procesos se pueden presentan aisladamente o interrelacionados puesto que son parte del aparato urinario bajo. El aparato urinario alto está formado por uréteres y riñones y está separado del bajo por un mecanismo valvular entre uréter y vejiga urinaria.
La infección del tracto urinario en general (ITU) se produce por la mayoría de las bacterias de la propia persona, de la parte inferior del intestino, colonizando la zona peri-uretral antes de ascender a la vejiga urinaria, siendo más problemático en las mujeres donde la uretra es más corta que en los hombres y las bacterias ascienden con más facilidad. Por tanto pequeñas variaciones de la anatomía puede facilitar el proceso. Los riesgos anatómicos se pueden aumentar aún más por la influencia externa de agentes tales como espermicidas, la contaminación fecal del perineo, y el uso de catéteres uretrales.
Los patógenos más comunes son bacterias anaerobias (se desarrollan sin O2) y son facultativos residentes y Gram-negativas aerobias (se desarrollan con O2) provenientes de los intestinos y vagina.
La contaminación peri-uretral con Escherichia coli (la bacteria más frecuente , gram-negativa aerobia ) aumentó de una línea de base del 46% hasta un máximo del 90% durante los 14 días antes de la aparición delos síntomas de la ITU. Figura III
Por otra parte, las mujeres con recurrencia de ITU muestran una mayor tendencia a la persistencia de la colonización de la mucosa vaginal con las cepas patógenas.
Las mujeres con cistitis recurrente tienen a menudo a presentar el mismo uropatógeno, E. coli (UPEC) a pesar del tratamiento antibiótico apropiado.
No está claro por qué algunas mujeres tienen una mayor susceptibilidad a la colonización vaginal y son más propensos a la infección recurrente, y podría ser en parte determinada genéticamente, y o, las propias bacterias podrían eludir al sistema inmunitario.
El proceso de colonización de la vejiga y la infección comienza con la unión de UPEC al epitelio vesical que es facilitado por diversos mecanismos:
Adhesinas bacterianas superficiales. La mejor caracterizada de estos son fimbrias proteicas (también conocido como pilli) que sobresalen de la bacteria y se unen al epitelio vesical.
En ciertas etapas durante este ciclo el huésped puede ser asintomático, y a pesar de la terapia con antibióticos, las bacterias pueden persistir en un estado inactivo durante muchos meses siguientes a la infección original.
Bacteriuria
Es la presencia de bacterias en la orina. Puede ser sintomática o asintomática.
La bacteriuria asintomática: es un diagnóstico microbiológico basado en el número de bacterias aisladas en la orina de un paciente que no tiene ninguno de los habituales síntomas en las vías urinarias local o infección a nivel sistémico.
En individuos sanos, la presencia o ausencia de síntomas es relativamente claro.
En las personas con un catéter urinario permanente, con disfunción neurogénica de la vejiga urinaria, con deterioro cognitivo, es más difícil de determinar si es asintomática.
Otros factores coexistentes, tales como cálculos en el aparato urinario, también pueden inducir cistitis en pacientes con bacteriuria asintomática y por lo tanto la presencia o ausencia de piuria (glóbulos blancos en orina) no diferencia a pacientes sintomáticos de asintomáticos.
La prevalencia de la bacteriuria aumenta con la edad, mayor en las mujeres y los pacientes neuropáticos, es prácticamente ubicua en pacientes con catéteres a largo plazo. La bacteriuria es también significativamente mayor en las mujeres diabéticas.
Etiología
Escherichia coli es la bacteria más frecuente aislada en la bacteriuria asintomática aunque esto es menos frecuente en el caso de la cistitis aguda simple. Otras Enterobacteriaceas por ejemplo, Klebsiella pneumoniae, y Gram-positivos, incluyendo el grupo de estreptococos B, Enterococos, y estafilococos coagulasa negativos también son comunes.
Las personas que viven en hogares de ancianos o de atención y aquellos con un catéter urinario permanente a largo plazo a menudo muestran una bacteriuria polimicrobiana con una mayor prevalencia de Pseudomonas aeruginosa, Proteus spp, Providencia stuartii, Morganella morganii, y organismos multirresistentes.
Diagnóstico
En una muestra de orina espontánea inicial se confirmó, y en un segundo espécimen en el 80% de los casos. Si dos sucesivas muestras evacuadas tuvieron resultados con cultivos positivos similares, entonces la tasa de un resultado positivo posterior ascendió a 96%
En consecuencia, en mujeres asintomáticas, se define como la bacteriuria dos años consecutivos y las muestras de orina evacuada presentan la misma bacteriana en los recuentos cuantitativos ≥ 105 ufc / ml.
En los hombres con bacteriuria asintomática, una sola muestra de orina evacuada con ≥ 105 ufc /ml de una enterobacteria fue reproducible en el 98% de los casos cuando el cultivo se repite dentro de 1 semana. El mismo nivel de ≥ 105 ufc / ml se establece para los pacientes con una catéter permanente;
Tratamiento la bacteriuria asintomática
El tratamiento de la bacteriuria asintomática es dependiente del tipo de paciente afectado y el riesgo de complicaciones de la bacteriuria. En la mayoría de los adultos, no hay evidencia de que la bacteriuria asintomática sea perjudicial y aunque el riesgo de posterior infección sintomática es mayor que en personas sin bacteriuria, esto no es modificado por el tratamiento con antibióticos.
La mayoría de las directrices terapéuticas, indican que la bacteriuria asintomática no debe ser tratada con antibióticos. Las excepciones son las mujeres embarazadas, debido al riesgo de retraso del crecimiento fetal.
Cistitis infecciosa no complicada
Infección superficial de la mucosa de la vejiga urinaria
Las infecciones recurrentes, la cistitis aguda no complicada, se observa más comúnmente en personas sanas, mujeres que normalmente no tienen ninguno de los factores para considerar la cistitis o infección urinaria complicada.
La frecuencia de la cistitis infecciosa no complicada sintomática es de alrededor de 0,5-0,7 episodios por mujer al año. Alrededor del 10% de las mujeres reportan haber tenido un episodio de infección urinaria cada año y > 50% de todas las mujeres tienen al menos un episodio en su vida. Aunque la cistitis se produce en las mujeres más jóvenes, la incidencia aumenta significativamente con la aparición de la menstruación y la actividad sexual con un segundo pico de incidencia en torno a la menopausia. Los hombres experimentan cistitis con mucha menor frecuencia.
Etiología
Los organismos que causan la cistitis son limitados a un pequeño número de especies bacterianas que incluyen Escherichia coli, aislado en alrededor de 75-90% de los casos, y Staphylococcus saprophyticus, un comensal de la piel, aislado en torno 5-10% de los casos. Otras enterobacterias tales como Proteus spp. y Klebsiella spp son también aislados con menos frecuencia.
Diagnóstico clínico: Visión de conjunto
El diagnóstico de cistitis se puede hacer en la comunidad con aceptables precisión diagnóstica sobre la base de una combinación de dolor en la micción (disuria), el aspecto alterado de la orina, y un resultado positivo con reactivos y el antígeno leucocitario “tira reactiva”.
Los síntomas
Los síntomas de la cistitis varían, por lo general incluyendo disuria, aumento de la frecuencia urinaria, impulso o tenesmo, y dolor suprapúbico. La hematuria o mal olor de orina también puede estar presente pero no suele haber secreción vaginal.
Cuando la combinación de estos síntomas están presentes, la probabilidad de infección puede ser alta ( 90%), sin embargo, cuando se toma la historia clínica, todavía es importante tener en mente otros diagnósticos diferenciales tales como la vaginitis, uretritis (infección de la uretra), lesión uretral.
En la vaginitis, la paciente tiene característicamente aparición gradual de disuria asociada con irritación vaginal. A menudo hay una historia flujo vaginal maloliente y de la historia sexual del paciente puede incluir múltiples o nuevas parejas sexuales. Otros síntomas urinarios tales como la frecuencia, urgencia, hematuria visible, y dolor suprapúbico no están típicamente presentes.
Como en la vaginitis y uretritis también los pacientes exhiben un inicio repentino de síntomas la disuria y descarga uretral de secreciones sin miccionar, a menudo con una historia sexual relevante.
Frecuencia urinaria y deseo imperioso de orinar puede estar presente, pero son menos pronunciadas que en la cistitis.
Lesión uretral asociada con trauma, el sexo, o irritantes químicos también puede causar disuria pero la historia y la falta de descarga vaginal o uretral suele sugerir este diagnóstico.
La cistitis es una infección superficial del epitelio de la vejiga, por tanto síntomas sistémicos de infección, como fiebre, escalofríos, no suele estar presente.
Muchos enfermos tienen algunos hallazgos en el examen pero la sensibilidad suprapúbica a la palpación profunda puede encontrarse. La fiebre es orientativa de infección del tracto urinario superior (uréteres, riñones). En las mujeres, el examen físico también debe evaluar la vagina, la descarga y la posibilidad de infección de transmisión sexual.
El diagnóstico de laboratorio
La tira reactiva en la muestra de orina es la piedra angular del diagnóstico presuntivo de la cistitis aguda. Las pruebas para bacterias (nitritos) o piuria (esterasa leucocitaria) utilizando tales métodos ha suplantado en gran parte a la microscopía y cultivo de orina.
Aunque el análisis de orina es menos sensible que la microscopía, la tira reactiva es más precisa si existe una sospecha clínica de cistitis, la presencia de cualquiera, esterasa o nitritos tiene una sensibilidad de 75% y especificidad del 82%, sin embargo, hasta en el 25% de las mujeres el diagnóstico permanecerá incierto. Es importante tener en cuenta que un resultado negativo en una tira reactiva no descarta de manera confiable una infección. En el pre-test la historia clínica es muy sugerente. Del mismo modo, un resultado positivo en la ausencia de síntomas no necesariamente indica una necesidad de tratamiento. En tales casos un cultivo todavía se puede realizar para el diagnóstico.
Cultivo de orina es la prueba “estándar de oro” y sigue siendo muy útil para estudios epidemiológicos centrado especialmente en patrones resistentes en la comunidad y los hospitales.
No obstante, los cultivos de orina de rutina son con frecuencia innecesario para el diagnóstico y la planificación del tratamiento al inicio de la cistitis simple sin el envío de un cultivo inicial, el tratamiento se inicia normalmente sobre una base empírica de las directrices locales y con frecuencia se ha completado antes de informar del resultado del cultivo por el laboratorio, excepto cuando existen factores que sugieren participación de vías superiores participación o infección complicada. Los cultivos también son valiosos en la identificación de organismos inusuales o resistentes en mujeres cuyos síntomas o bien no se resuelven o se repiten dentro de 2-4 semanas después de la finalización del tratamiento y para la vigilancia epidemiológica de los organismos causantes y los patrones de resistencia a los antibióticos.
Tratamiento
Se recomienda que la cistitis no complicada se trate con antibióticos, y siempre debe estar guiada por los conocimientos microbiológicos locales en relación con los patrones de resistencia.
De acuerdo con estos principios y los patrones de susceptibilidad, trimetoprim 200 mg dos veces al día y 100 mg de nitrofurantoína dos veces al día se utilizan normalmente en el Reino Unido como primera línea, ya que son los antibióticos de espectro reducido que cubren los patógenos más prevalentes y, en el caso de ambos trimetoprim y nitrofurantoína, se excretan preferentemente en la orina.
Una tercera posibilidad es amoxicilina-ácido clavulánico (en la mayoría de las comunidades la resistencia a la amoxicilina es mayor del 30%).
La evidencia indica que 3 días, es suficiente para las mujeres; pero no existe tal evidencia para los hombres, y en opinión de los expertos se sugiere un curso de 7 días.
Antibióticos de amplio espectro (por ejemplo quinolonas, y cefalosporinas) se evitan generalmente como agentes de primera línea donde antibióticos de espectro estrecho son eficaces, debido al aumento del riesgo de Clostridium difficile, resistente a la meticilina Staphylococcus aureus, y la actividad de beta-lactamasas de espectro extendido (BLEE) en E. coli.
En otras lugares de Europa, como en nuestro medio fosfomicina trometamol, se utilizan como agentes de primera línea, pero esto se debe en gran medida a la alta tasas de resistencia al trimetoprim por el E. coli donde los síntomas no se han resuelto al final del tratamiento, y cuando los síntomas desaparecen, pero reaparecen dentro de las 2 semanas siguientes. Las muestras de orina debe ser enviada para cultivo y la sensibilidad, ya que es probable que el organismo es resistente al agente original utilizado. El uso de una alternativa durante 7 días es aconsejable.
La cistitis recurrente
La cistitis recurrente se considera al aparecer un segundo episodio sintomático a la resolución clínica de una infección previa, aunque no hay una definición universalmente aceptada. Una práctica de categorización de trabajo es la aparición de al menos dos episodios de cistitis aguda no complicada en un período de 6 meses, o al menos tres episodios en un período de 12 meses.
La cistitis recurrente es muy común entre las mujeres jóvenes sanas y rara vez se asocia con cualquier anormalidad anatómica o funcional del tracto urogenital. La tasa de recidiva puede llegar al 44% dentro de 1 año con tasas del 53% en las mujeres mayores de 55 años y 36% en las mujeres más jóvenes.
Etiología
La cistitis recurrente se produce en una de dos situaciones:
– Persistencia bacteriana, es decir, que infectan bacterias que re-emergen de un reservorio dentro del tracto urinario
– Re-infección, es decir, nueva infección de bacterias fuera de las vías urinarias (flora intestinal o la piel).
Persistencia bacteriana se caracteriza tipicamente por la infección con el mismo organismo y se repiten a intervalos muy cortos. A diferencia de, reinfecciones suelen aparecer en intervalos más largos, los cuales puede ser de hasta varios meses y puede no ser necesariamente causada por el mismo organismo. Es importante distinguir entre estas dos categorías para la identificación y eliminación de reservorios de la infección.
Diagnóstico
Una vez que la cistitis aguda se ha resuelto y no hay evidencia de bacteriuria, es posible bajo ciertas circunstancias que el organismo infeccioso se ‘oculte’ dentro de una parte de las vías urinarias que se expuso a concentraciones más bajas de quimioterapia antimicrobiana.
El cultivo urinario es útil en la detección de Proteus mirabilis, el organismo más común relacionado con la presencia de infección y cálculos renales. P. mirabilis pueden causar alcalinización significativa de la orina con la precipitación de calcio, magnesio, de amonio y sales de fosfato y la subsiguiente formación de estruvita ramificada (fosfato triple) formando cálculos vesicales. Esto tiene serias consecuencias ya que las bacterias pueden persistir dentro de los cálculos de estruvita, incluso cuando la orina no muestra ningún crecimiento. En consecuencia, la infección del cálculo de estruvita es la principal causa de la persistencia bacteriana en las mujeres. Muchas de otras anomalías pueden ser identificadas por una combinación de imágenes y evaluación endoscópica del tracto urinario. Aunque la urografía intravenosa convencional puede seguir siendo usada, la tomografía computarizada (TC) de los riñones, los uréteres y la vejiga (sin contraste) y urografía TC (fase tardía con realce de contraste) y la cistoscopia proporcionan la más sensibles investigación (sobre todo en los cálculos de estruvita que son a menudo relativamente radiolúcidos). La urografía retrógrada, y la ureteroscopia son también útiles en algunas situaciones.
Tratamiento
Cuando se identifica un depósito para la infección persistente, la norma para el tratamiento es extraer el cuerpo extraño o corregir la anormalidad anatómica. Sin embargo, la gestión continua con antibióticos profilacticos y la acidificación de la orina, proporcionan cierto alivio sintomático y puede retardar el deterioro de la función renal. Cuando el reservorio de la infección no se puede eliminar, a largo plazo, una dosis baja de un tratamiento con antibióticos puede ser la única opción para suprimir el crecimiento bacteriano y prevenir los síntomas. Agentes normalmente recomendados para este uso son nitrofurantoína y trimetoprim. Otros se evitan tales como cefalexina, y las fluoroquinolonas cuando sea posible, debido a un mayor riesgo de cambio bacteriano.
La reinfección
Diagnóstico
Las infecciones recurrentes que se producen a intervalos más largos y que implican diferentes especies / tipo de bacterias son las características dela re-infección, y el diagnóstico está, por tanto, sobre la base de la historia, examen y cultivo de orina. Este patrón es más comúnmente visto en las mujeres de todas las edades y es generalmente secundaria a la infección por ascenso de la flora intestinal particularmente bacterias coliformes. Aunque la ruta ascendente es, con mucho, la ruta más común, fístulas (enterovesical o vesicovaginales) u otras anormalidades estructurales son importantes posibilidades a tener en cuenta sobre todo cuando son otros factores de riesgo presentar como radioterapia, cirugía previa y la diverticulitis.
En los hombres, la reinfección es más frecuentemente asociado con anormalidades estructurales y funcionales, como impedimento del vaciado de la vejiga. Como en el caso de la persistencia bacteriana, es importante identificar en el tracto urinario anomalías estructurales y funcionales concretas cuando existan. Cualquier anormalidad que o bien reduce la formación de orina o interrumpe el flujo a través del tracto urinario puede aumentar el riesgo de re-infección y limitar la eficacia de la terapia con antibióticos. Imágenes por ultrasonido normalmente son útiles para demostrar la anatomía del tracto urinario e indicar la capacidad de vaciado de los riñones, los uréteres y la vejiga. La cistoscopia también se debe realizar si los síntomas son indicativos de irritación de la mucosa persistente (piedras o cáncer), obstrucción (estenosis uretral), disfunción de la vejiga (Divertículos), o una fístula.
Tratamiento
Debe ser dirigido hacia la identificación y corregir cualquiera de los factores de riesgo reversibles. En consecuencia, en los pacientes con diabetes, el control glucémico debe ser optimizado. En las mujeres el uso de espermicidas, el diafragma o un depósito de la anticoncepción hormonal, formas alternativas de control de la natalidad debe ser explorado. En caso de un catéter permanente o cateterización intermitente, la gestión del catéter debe ser revisado. En las mujeres posmenopáusicas, los efectos locales de estrógeno reducida debe ser examinado y sustitución locales considerado en personas de edad avanzada pacientes, higiene perineal, hidratación general y tanto fecales e incontinencia urinaria debe gestionarse. Recomendaciones generales en términos del aumento de la ingesta de líquidos, uso de toallas sanitarias en lugar de tampones, micción post-coital, y evitar el uso de jabones en la zona vaginal también se da a menudo, a pesar de que la evidencia de beneficio es débil.
Cuando se produce una infección que debe ser tratada con un ciclo completo de un antibiótico apropiado (como en el caso de cistitis aguda no complicada) tras la resolución de un episodio agudo, hay varias estrategias basadas en la evidencia de antibióticos que pueden ser empleados para prevenir las recurrencias: profilaxis a largo plazo, después del coito, y terapia iniciada por el paciente previamente entrenado, así como algunas alternativa y estrategias basadas en no uso de antibióticos con evidencias más débiles de eficacia.
Estrategias con antibióticos
Bajas dosis de profilaxis continua
La profilaxis a largo plazo por lo general requiere una sola dosis diaria de antibiótico (Por lo general antes de acostarse) trimetoprim, trimetoprim / sulfametoxazol, nitrofurantoína, y norfloxacina.
La profilaxis a largo plazo por lo general consiste en la prolongación a diario de antibióticos durante 6-12 meses, aunque esto se puede extender a varios años. Es posible que las pausas de 1-2 meses cada 6 meses o el uso de agentes alternos pueda reducir el riesgo de cambiar los patrones de resistencia, aunque se carece de buena evidencia de efectividad.
Si se produce la re-infección sintomática durante el tratamiento profiláctico, a continuación, la orina debe ser enviada para cultivo y un tratamiento completo con otro antimicrobiano se debe utilizar. La profilaxis puede entonces reanudarse una vez que la infección se ha resuelto siempre y cuando los resultados de los cultivos no muestran la presencia de resistencia al agente profiláctico. La profilaxis a largo plazo es eficaz en la prevención recurrencias en el 95% de los pacientes mientras están en la profilaxis.
Por desgracia, una vez que se interrumpe la profilaxis, en torno al 50% de los pacientes tendrán una infección urinaria, dentro de los 3 meses. Como alternativa a los antibióticos convencionales descritos anteriormente, hay buena evidencia para el uso de hipurato de metenamina . La Metenamina se descompone a un pH ácido al formaldehído y amoníaco, y el formaldehído es bactericida. La acidez urinaria puede garantizarse mediante la co-administración de la vitamina C (ácido ascórbico) o cloruro de amonio. Metenamina es particularmente útil para la profilaxis a largo plazo debido a que las bacterias no desarrollan resistencia al formaldehído.( No comercializado en España).
La terapia intermitente o auto-arranque iniciado por el paciente es una alternativa útil para la profilaxis a largo plazo. El objetivo principal es capacitar a el paciente para iniciar un curso de 3 días de tratamiento antibiótico empírico en la primera aparición de los síntomas o en una “señal de alerta temprana “, que es coherente con el desarrollo de los episodios anteriores de la cistitis.
Como complemento, el paciente puede obtener tiras reactivas y tener instrucciones para iniciar tratamiento y a la vez también enviar una muestra de orina para un cultivo cuando los síntomas de la infección ocurren con un cultivo posterior de una semana después del tratamiento para comprobar si hay eficacia y patrones de resistencia.
A medida que el agente antimicrobiano seleccionado para la terapia iniciada por el paciente se utiliza en gran parte sobre una base empírica, que debe tener un razonable amplio espectro de actividad y alcanzar altos niveles urinarios para minimizar el desarrollo de resistencias al tener poco efecto en la flora intestinal. Nitrofurantoína y trimetoprim son recomendados, así como el trimetoprim-sulfametoxazol también está disponible en otros países. Agentes tales como la tetraciclina, amoxicilina, cefalexina y fluoroquinolonas en dosis completas deben evitarse ya que pueden dar lugar a bacterias resistentes.
La profilaxis post-coito
En las mujeres, donde las relaciones sexuales han sido identificadas como una “activación de la infección”, la profilaxis post-coito es una opción útil. Tomar una dosis reducida de un antimicrobiano tal como nitrofurantoína 50 mg o trimetoprim 100 mg inmediatamente después de la micción después del coito puede ser muy eficaz en la reducción de la tasa de re-infección, además, los estudios han demostrado la eficacia de ser comparable a la profilaxis diaria.
El tratamiento con estrógenos
En las mujeres posmenopáusicas es reconocidos como un grupo más propenso a reinfecciones frecuentes. Mientras que en algunos casos, prolapso de órganos pélvicos contribuye a facilitar orina residual después de la micción, en otros, la falta de estrógeno causa cambios marcados en la microflora comensal vaginal y pH vaginal que conduce a la reducción de Lactobacilli spp. y el aumento de la colonización por E. coli. La terapia de reemplazo de estrógeno se utiliza para restaurar parcialmente el entorno vaginal normal que permite recolonización con lactobacilos, reduce bacterias uropatógenas , y por lo tanto la aparición de infección urinaria. Sin embargo, el mecanismo de acción no es típico de un efecto endocrino clásico. El uso local estrógeno reduce la frecuencia de UTI mientras que la terapia sistémica también es rápida en inicio pero de corta duración, que dura sólo durante la duración de la terapia.
Para las mujeres con una orina residual post-vaciado vesical persistente (> 100 ml) y la evidencia de la reducción de calibre de la uretra, una sola dilatación de la uretra bajo anestesia general para mejorar el vaciado de la vejiga puede ser apropiada.
El extracto de arándano ha sido un método popular como preventivo. Se cree que funciona en parte mediante la acidificación de la orina, y en parte por la reducción de la adhesión bacteriana y secundariamente la bacteriuria. Un estudió de153 mujeres, mostraron que 300 ml / día de jugo de arándano reduce la bacteriuria y piuria en un 42%, y la bacteriuria persistente y piuria por 72%. Sin embargo, la proporción del extracto de arándanos en zumos comerciales y las tabletas es muy variable Por lo tanto, los efectos son impredecibles. Además, subsiguiente ensayos controlados aleatorios de los productos de arándano no han mostrado beneficios y una revisión sistemática en Cochrane no mostró ninguna evidencia de eficacia para el tratamiento de infección del tracto urinario.
Actualmente no existe evidencia de que los factores de comportamiento, como la frecuencia de la micción, el momento de la micción, los patrones de limpieza y uso de baños calientes, o el tipo de ropa interior, jueguen un papel significativo.
En las infecciones urinarias en general, se requiere precocidad en el tratamiento, y conocer la historia del paciente y sus respuestas ante la infección.
Visitas: 156